Sin categoría

Sacar lo bueno de lo malo

De todo esto aprenderemos

  • Que la salud es lo primero.
  • Que la familia y seres queridos también.
  • Que todas las personas del planeta somos capaces de ponernos de acuerdo en algo.
  • Que los lunes en un metro atiborrado de gente no es tan malo como parece.
  • Que poder llevar al niño al parque es un lujo.
  • Que hacer esos recados, como ir al zapatero, o al tinte, al final no son tan molestos.
  • Que no hay nada como poder disfrutar de la naturaleza y cuidarla.
  • Que decir “te quiero” a quienes quiero, aunque no sean mi pareja y familiares, no es ridículo, ni está de más.
  • Que hay que vivir más, y quejarse menos.
  • Que lo tengo hoy, puede desaparecer mañana.

Que la vida hay que vivirla, no con la ansiedad de la tiranía de la felicidad, sino con la tranquilidad de saber que se puede disfrutar de lo grande, y de lo pequeño.

Anuncio publicitario
Blog Escritura, Sin categoría

Lentejas con chorizo

Últimamente se habla mucho de luchar por los sueños, y la gente de a pie o bien se deprime porque no tiene un sueño por el que luchar, o bien se pone a ello así mismo, a pelo, sin arnés ni nada de nada.

Bueno, por supuesto existen más opciones: tener un sueño: no cumplirlo nunca y vivir creyendo que de haberlo cumplido se hubiese sido mucho más feliz. Esta última opción es la más perversa de todas… Aunque, ahora que lo pienso, la opción de ponerse manos a la obra, cumplir el sueño y descubrir que ni con esas se es feliz, tampoco tiene desperdicio. Sigue leyendo «Lentejas con chorizo»

Sin categoría

Comunicación en situaciones conflictivas

¿Qué es comunicarse?

Comunicarse, explicado de una forma muy sencilla, es una acción que depende de dos personas, por lo tanto, es una acción de doble dimensión, estoy Yo, y está El Otro; y de doble dirección, es decir, es un intercambio que va de un lado a otro. Estas dos características son lo que la diferencian básicamente del acto de Informar.

Para que exista verdadera comunicación, los mensajes de ambas partes han de quedar claros. Es decir, tiene que haber un verdadero intento de entender lo que la otra parte está diciendo, y tiene que haber un feedback claro, que a su vez tiene ser intentar ser entendido por el otro, y así continuamente. Sigue leyendo «Comunicación en situaciones conflictivas»